Semanario Charlie Hebdo

América, Naciones Unidas y periodistas contra matanza


Los Gobiernos de América, la ONU y varias asociaciones periodísticas condenaron el atentado ocurrido ayer contra el semanario satírico francés Charlie Hebdo en París, en el que murieron doce personas, y tildaron el hecho como un ataque a un derecho universal: la libre expresión.

La publicación ya había recibido amenazas por divulgar caricaturas de Mahoma publicadas originalmente por el periódico danés Jyllands-Posten en 2005 y por otros dibujos del profeta que publicó en 2012.

Sobre el atentado, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, expresó su “indignación” y lo tachó de “despreciable” y de “ataque directo” a la libertad de expresión y de información.

Este “terrible ataque terrorista” busca dividir a las comunidades, por lo que “no debemos caer en esa trampa”, agregó Ban, quien envió sus condolencias a los familiares de las víctimas.

Asimismo, el Consejo de Seguridad de la ONU condenó enérgicamente el “cobarde y bárbaro ataque” e indicó que “todos los actos terroristas son criminales e injustificables, al margen de las motivaciones y los autores, y con independencia de dónde y cuándo se cometen”.

En la misma línea, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) calificó de “acto de barbarie” el atentado y expresó su “profunda consternación” y su solidaridad con las víctimas, informó Efe.

Claudio Paolillo, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, afirmó, además, que la sátira y el humor son géneros que “pueden resultar más mordaces que otros dentro del periodismo, pero de ninguna forma pueden servir para justificar acciones violentas y detestables como las de hoy (ayer)”.

Asimismo, el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por su sigla en inglés) calificó el atentado como un “desvergonzado asalto” a la libre expresión “en el corazón de Europa”.

Por su parte, el presidente de EEUU, Barack Obama, uno de los principales aliados de Francia, condenó el “espantoso” y “cobarde” ataque y ofreció ayuda al país europeo para llevar a los “terroristas” responsables ante la Justicia.

El secretario de Estado de EEUU, John Kerry, advirtió de que la libertad de expresión en el mundo “no se puede matar” con ataques como el perpetrado contra Charlie Hebdo y se refirió a sus víctimas como “mártires”.

También el gobernante colombiano, Juan Manuel Santos, condenó el ataque y dijo que este atentado viola “derechos universales”. “La vida, la libertad de expresión y de prensa son derechos universales inviolables”, escribió en su cuenta de Twitter.

La mandataria brasileña, Dilma Rousseff, condenó el “acto de barbarie” y dijo que este supone “un inaceptable ataque a un valor fundamental de las sociedades democráticas: la libertad de prensa”.

TITULARES

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (809 Kb)      |       PDF (260 Kb)


Publicidad
Editorial

Opinión

La justicia al referéndum

[Juan León]

Feriados y subdesarrollo

[Paulovich ]

Crímenes por doquier espacio humano

[Víctor Corcoba]

Elección de alcaldes y gobernadores

[Jaime Martínez]

Carlos Valverde y la pizca de amor…

[Gary Antonio Rodríguez]

CC y deforestación

[Hernán Zeballos]

Duelo en la prensa


Sociales

CENA DE CONFRATERNIDAD DE LA CNC

Mauricio Villarroel, José Luis Evia, Jorge Daga y Gustavo Jáuregui.

ABC DE LA BANCA PROMUEVE LA INCLUSIÓN SOCIAL

Litzy Arreaño, David Valdivia y Reynaldo Vásquez.


Portada Deportes

JPG (399 Kb)      |       PDF (274 Kb)


Caricatura

Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.12 Bs.
1 UFV:2.01508 Bs.

Impunidad