Chávez y Osuna podrían ser extraditados si EEUU lo requiere

El Ministro de Gobierno, Carlos Romero, afirmó que existe un tratado de extradición con el país del Norte.


AUTORIDAD. Carlos Romero dice que el caso Chávez y Osuna es estrictamente judicial y se debe tratar a este nivel.

El ex presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) Carlos Chávez y el extesorero de la Conmebol Romer Osuna, podrían ser extraditados a los Estados Unidos si el país del norte lo requere. El Ministro de Gobierno, Carlos Romero, afirmó ayer que Bolivia tiene un convenio de extradición con el país del Norte.

“Este es un tema estrictamente judicial, una extradición procede cuando hay un convenio de extradición entre un país solicitante y un país requerido. Si fuera Estados Unidos con Bolivia hay un convenio. Ahora procede la extradición según las causales establecidas pero el trámite se realiza entre órganos judiciales de los estados”, dijo la autoridad. Ambos ex dirigentes están implicados por la fiscalía de Estados Unidos por ofrecimiento, aceptación, pago y recepción de pagos ilegales y sobornos en el caso denominado “Fifa Gates”.

“Si la fiscalía de los Estados Unidos y cualquier otro dispositivo de justicia en el mundo pretende establecer esto (esclarecer el caso) bienvenido, no es un tema político es estrictamente judicial, si hay personas que son llamadas a declarar o son objeto de una investigación pues adelante, nosotros simplemente tenemos que alentar -como personas comprometidas con el fútbol- de que la institución organizadora del fútbol sea saneada de esta gente que ha hecho malos manejos”, dijo Carlos Romero al programa radial Futbolmanía.

La Fiscalía de Estados Unidos inculpó el jueves a otros 16 dirigentes del fútbol latinoamericano, entre ellos a los bolivianos Carlos Chávez y Rómer Osuna, por crimen organizado, conspiración y corrupción, en el marco de la investigación que se inició en mayo pasado. La acusación consta de 236 páginas y establece que los dirigentes participaron en un “esquema criminal que movió más de 200 millones de dólares en sobornos y comisiones ilegales”, utilizando cuentas bancarias en Estados Unidos, según publicó el diario The New York Times.

Chávez y Osuna están sindicados de pedir y recibir millonarios sobornos para conceder derechos de comercialización y transmisión de los torneos organizados por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol). De manera general, el documento de la fiscalía estadounidense señala, que todos los acusados “conspiraron para usar sus posición en la empresa (como se denominó a las instituciones del fútbol) para participar en planes que involucran la solicitud, ofrecimiento, aceptación, pago y recepción de pagos ilegales y sobornos”. La acusación sostiene que estos dirigentes se ayudaban de manera mutua para cometer sus delitos, entre los cuales están el soborno, fraude y lavado de dinero.

Ramiro Espejo

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (739 Kb)      |       PDF (320 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.45 Bs.
1 UFV:2.09396 Bs.

Publicidad