Anuncio de fuertes lluvias preocupa a cochabambinos

• El alcalde de Villa Tunari, Asterio Romero, aseguró que se toman las previsiones necesarias para encarar las emergencias que se puedan presentar por el Fenómeno de El Niño


VARIAS VIVIENDAS QUEDAN ANEGADAS DESPUÉS DE LAS FUERTES LLUVIAS EN EL VALLE.

Cochabamba, (EL DIARIO).- El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronosticó que para este fin de semana se registrarán fuertes precipitaciones pluviales que afectarán principalmente a los municipios del trópico de Cochabamba donde se advierte la crecida de ríos.

El responsable de Turno del Senamhi, Juan Ticona, precisó que para este sábado la temperatura mínima será de 13 grados centígrados, mientras la máxima alcanzará a los 28 grados. El día domingo, la mínima probable será también de 13 grados, mientras la máxima en horas de la tarde llegará a los 25 grados.

“Tendremos cielos nublados con precipitaciones pluviales en el departamento de Cochabamba este fin de semana”, aseguró.

Según las previsiones del Senamhi, las precipitaciones pluviales se registrarán con mayor intensidad en la zona del trópico de Cochabamba donde se advierte la crecida de varios ríos por el comportamiento del clima.

Al respecto, el alcalde de Villa Tunari, Asterio Romero, aseguró que se toman las previsiones necesarias para encarar las emergencias que se puedan presentar por el Fenómeno de El Niño que ocasionaría desbordes e inundaciones en parte del trópico de Cochabamba.

“No podemos controlar a la naturaleza pero estamos preparados para atender cualquier situación que se pueda presentar”, sostuvo.

El responsable de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Gobernación, Óscar Soriano, indicó que se continúa realizando un monitoreo permanente de las 16 provincias y los 48 municipios del departamento para atender las eventualidades que se puedan originar por las inclemencias del tiempo.

“Por el momento no tenemos reportes de inundaciones, si de sequía en el Cono Sur donde se han enviado cisternas”, manifestó.

En tanto, que el representante de los regantes en Cochabamba, Carlos Camacho, dijo que las lluvias paliarían la escasez de agua en Cochabamba y los efectos de la sequía en los municipios de Omereque y Pasorapa que recurrentemente son los más afectados por la falta del líquido elemento.

“Esperamos más bien que de una vez empiece a llover, necesitamos agua para regar nuestros cultivos, atender al ganado, para la misma gente”, manifestó.

EMERGENCIAS EXTREMAS

En diciembre de 2013, hace dos años, 1.437 familias y 655 hectáreas de cultivos fueron afectadas por efectos de las intensas lluvias que cayeron, 10 familias fueron evacuadas debido a que sus viviendas se encontraban en medio del agua y con alto riesgo de colapsar.

“Hemos tenido efectos en nueve municipios donde se afectó a 50 comunidades y 1.447 familias en el rubro agrícola y pecuario en un área de 655 hectáreas”, señaló un funcionario del Sedag.

El 80 por ciento de las áreas afectadas correspondían a cultivos de maíz, que, en su opinión, no efectos en los precios al consumidor final.

Las inundaciones fueron causadas por el desborde de los ríos. En el municipio del Valle Bajo en Tiquipaya y en Colcapirua se desbordó un canal de riego. En el Cono Sur se desbordó el río Mizque y en el Valle Alto tres ríos afectaron la zona.

Al menos 20 viviendas fueron declaradas en riesgo de colapsar, la mayor parte de ellas, 12 en total, del municipio de Cliza y Toco.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (739 Kb)      |       PDF (320 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.45 Bs.
1 UFV:2.09396 Bs.

Publicidad