[Juan Carlos Tapia]

El “NO” salvando nuestra conciencia


Dejar después de diez años de gobierno el control del poder total del Estado, estimulado por el deleite de una inesperada bonanza económica jamás vista en el país, administración dispendiosa que transita la oscuridad de la corrupción y de muy poca transparencia. Ponderando hechos y cosas buenas para el país, en diez años seguro que se acumuló mucho privilegio, canonjías y goce feliz, que el mantener el status cuesta y obliga consolidar el dominio absoluto del Estado, en un continuismo más a allá de lo establecido, un exceso de ideas políticas que hace llegar a una reforma constitucional para legitimar el beneficio de “dos” personas, como una aberrante decisión que desprecia la existencia de necesidades vitales de la sociedad, aspiraciones e intereses nacionales. Luego se apela a un costoso referéndum para ver si el pueblo acepta la iniquidad o la rechaza.

Todo un armazón político, alimentado y animado por un presuntuoso entorno ávido de poder, taimado y servicial acciona con la certeza de instaurar un esquema totalitario marxista que perdure para siempre. Sin dejar de ponderar y reconociendo lo bueno de la gestión, fueron también diez años de desbordante despilfarro, de encubierta corrupción, políticos y dirigentes aferrados a una vehemente pasión de poder, enriquecimiento y adulación al éxtasis manifiesta del ego y vanidad de su caudillo, como si fuera un ser inmortal, partidocracia de inalterable mediocridad, servil y soberbia que nubló la posibilidad democrática de una alternancia política interna de futuros líderes. El campesino como siempre base fundamental del instrumento (organizaciones sociales), el “hombre masa” desprecia lo excepcional y lo justo, salido del odio, rencor y resentimiento, su “ahora es cuando” exalta todo lo vulgar, ignaro que se atribuye representar al pueblo, arrogándose potestades en los destinos del país. Son sus dirigentes corruptos, dizque en nombre del pueblo, que pidieron a Evo la re-re-elección, a sabiendas que el bienestar campesino es solo de los dirigentes y no de las bases que continúan postergadas.

El “gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”, lo repiten muy a menudo, como si la profesaran asiduamente, este es un gobierno del partido político, el pueblo no decide gestión alguna, tampoco vender o regalar su soberanía, nuestra filosofía ha estado fundada a través de convenciones sociales, creencias morales y principios de muchas generaciones, una sociedad libre que sabe pensar que las cosas están más allá de la política, donde no se subasta y se soborne a sectores y electores. El país con sus instituciones en escombros, bajo el poder político ahora funcionales a los intereses socialistas, definitivamente ponen en duda su imparcialidad y transparencia, aun si cumplieran su misión con honestidad, el pueblo es consciente de los engaños y escamoteos, situación que corroe nuestra confianza, la mala fe únicamente sellaría lo insulso de estos eventos, dando paso constitucional a la transgresión y avasallamiento de las normas y leyes, no solo pervierte y corrompe es un peligro para cualquier democracia.

En el mundo, los gobiernos que se han excedido más allá del tiempo jurídico legal, por muchos factores perversos han terminado en un cruel totalitarismo o dictadura, la ideología por encima de cualquier interés de hecho se establece una monocracia marxista dirigida por una elite auto designada o hereditaria, no admite separación de poderes, reúne las normas jurídicas en un derecho socialista como temporal es el Estado, no existen garantías individuales, es radical al defenderse del “enemigo político” y atente a su estabilidad, anula el carácter democrático de la libertad de pensamiento, se pierden valores sociales y humanos, su capacidad destructiva de la democracia y respeto al pueblo. Cuba en 50 años al margen de salud, educación y el ateísmo, no creció casi en nada y envenenó la mente de generaciones.

Solo la apatía indolente y dejadez del pueblo, la falta de espíritu púbico, la incomprensión de la mayoría, el fracaso de la supuesta oposición, si no se pone a la altura de los esfuerzos para mantener nuestra voluntad y mantener lo bello de nuestra democracia, es dejar que el abuso de poder, la arbitrariedad, corrupción y el narcotráfico se impongan adulando y haciendo creer virtudes que no la tienen, o que son dueños de nuestra soberanía. ¿Acaso la demagogia del engaño y la mentira no se impusieron?, los pueblos claudicaron por todo esto. Arguedas decía ¿a dónde vamos?, “no lo sé, a veces me parece a la conquista del porvenir, pero cuando hecho de ver nuestros modos de sentir, pensar y obrar, me parece que a la ruina”.

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (739 Kb)      |       PDF (320 Kb)



Caricatura