[José Alberto Diez de Medina]

Frases y sentencias notables de Bolívar


Es notable la frase: “Huid del país donde uno solo ejerza todos los poderes, es un país de esclavos”. Proclama 2 de enero de 1814.

O cuando dijo: “Cómo amo la libertad, tengo sentimientos nobles y liberales, si suelo ser severo, es solamente con aquellos que pretenden destruirla”. Discurso de 8 de diciembre de 1814.

Y cuando expresó: “Todos los pueblos del mundo que han lidiado por la liberta, han exterminado al fin a sus tiranos”. Discurso de 24 de marzo de 1814.

Más claro aún, las proclamas y discursos del Libertador reflejan su amor a la libertad y a la democracia, y su condena al totalitarismo y la dictadura.

Es decir que fue amante de la libertad, del derecho de expresión y del derecho a la propiedad. Dijo Bolívar: “La propiedad es el derecho de gozar y disponer libremente de sus bienes y del fruto de sus talentos, industria o trabajo”. 15 de febrero de 1819.

Y más aún: “El derecho de expresar sus pensamientos y opiniones de palabra, por escrito o de cualquier otro modo, es el primero y más estimable don de la naturaleza. Ni aun la ley misma jamás podrá prohibirlo”.15 de febrero de 1819.

Bolívar predijo: “No son los hombre vulgares los que pueden calcular el eminente valor del reino de la libertad”. 7 de diciembre de 1819.

En el Congreso de Angostura, Bolívar manifestó: “El sistema de gobierno más perfecto es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad y mayor suma de estabilidad política”.

“Sólo la Democracia, en mi concepto, es susceptible de una absoluta libertad”.

“Los anales de los tiempos pasados os presentaran millares de gobiernos; traed a la imaginación las naciones que han brillado sobre la tierra, y contemplaréis afligidos que casi toda la tierra ha sido, y aún es, víctima de sus gobiernos”.

“Señor, dichoso el ciudadano que bajo el escudo de las armas de su mando, ha convocado la soberanía nacional para que ejerza su voluntad absoluta.”

“Tres siglos ha, que empezaron las barbaridades que los españoles cometieron en el grande hemisferio de Colón. Barbaridades que la presente edad ha rechazado como fabulosas, porque parecen superiores a la perversidad humana”.

“Moctezuma y Atahualpa. Existe tal diferencia entre la suerte de los reyes españoles y los reyes americanos, que no admiten comparación; los primeros son tratados con dignidad, conservados, y al fin recobran su libertad y trono; mientras que los últimos sufren tormentos inauditos y los vilipendios más vergonzosos”.

“Que la historia nos sirva de guía en esta carrera. Atenas la primera nos da el ejemplo más brillante de una democracia absoluta y al instante, la misma Atenas nos ofrece el ejemplo más melancólico de la extrema debilidad de esta especie de gobierno”. Discurso de Angostura.

“Es más difícil, dice Montesquieu, sacar un pueblo de la servidumbre, que subyugar uno libre”. Carta de Jamaica.

“Yo deseo más que otro alguno ver formar en América la más grande nación del mundo, menos por su extensión y riquezas que por su libertad y gloria”. Carta de Jamaica.

“El Perú, por el contrario, encierra dos elementos enemigos de todo régimen justo y liberal; oro y esclavos. El primero lo corrompe todo; el segundo está corrompido por sí mismo”. Carta de Jamaica.

“Ya me tiene usted comprometido a defender a Bolivia como a una segunda Colombia: de la primera soy padre, de la segunda soy hijo”, Carta al General Páez.

Sociedad Bolivariana de Bolivia.

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (739 Kb)      |       PDF (320 Kb)



Caricatura