MAS niega cálculos políticos en detenciones



Victor Borda.

El Movimiento Al Socialismo (MAS) a través del vicepresidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, negó que existan cálculos políticos en las detenciones realizadas en contra de los presuntos implicados del desfalco del Fondo Indígena, entre los que figuran una exministra, dirigentes campesinos e indígenas afines al Gobierno y disidentes, además de asambleístas beneficiados con la detención domiciliaria.

“No hay absolutamente ningún tipo de cálculo político; lo que estamos aplicando son nuestros propios principios, nuestra propia filosofía, y por eso, en la propia Constitución Política del Estado (CPE) el MAS ha incorporado en su artículo 105 la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción, eso significa que en cualquier tiempo y lugar pueden ser perseguidos y no prescriben”, señaló a ANF.

IMPRESCRIPTIBILIDAD

Según Víctor Borda, el MAS aplicó el principio de imprescriptibilidad no sólo en el discurso, sino también en la práctica, sino no se entendería cómo delitos que supuestamente cometió el senador Jorge Choque en su calidad de dirigente, son ahora procesados cuando funge como legislador.

“No nos interesa que sean senadores o diputados, no va a existir ningún tipo de protección, y si existen suficientes elementos de prueba, caiga quien caiga tendrán que asumir sus responsabilidades”, aseguró el oficialista.

Sin embargo dijo que se trata de seres humanos los que están siendo procesados, y por tanto, deben ser tratados bajo el principio de la presunción de inocencia y no como culpables con sentencia.

Borda se remitió al hecho de cuando el contralor general del Estado, Gabriel Herbas, presentó el informe de auditoría realizado al Fondo Indígena, semanas previas a la realización de las elecciones subnacionales del 29 de marzo, que a su vez tuvo un costo político en contra de la candidata del oficialismo, Felipa Huanca.

“La corrupción es imprescriptible y es un elemento fundamental en el proceso de cambio y se está llegando con coherencia jurídico y legal. Nadie puede decir que hay detenciones políticas, hemos visto que hace dos días los abogados de Damián Condori alegaban que tenían 600 mil bolivianos en sus bolsillos y no se les permitía depositar, ¿por qué no devolvió de manera inmediata y esperó un proceso de tipo penal?”, cuestionó.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (739 Kb)      |       PDF (320 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.45 Bs.
1 UFV:2.09396 Bs.

Publicidad