Tres hechos insólitos


 

Entre los hechos curiosos y anecdóticos que suceden en el país, llaman la atención de sobremanera unos tres verdaderamente insólitos. En primer lugar, contemplamos incrédulos que los padres de familia de unos 50 alumnos reprobados del colegio Hugo Dávila, ingresaran en huelga de hambre, empezando por pernoctar en carpas a las puertas del establecimiento, hace pocos días.

Hasta ahora eran los propios reprobados -estudiantes de secundaria, normalistas y hasta universitarios- quienes en grupo asumían actitudes para terminar aprobando lo que sus omisiones no debía permitirles. Ahora son los padres de los aplazados los que exigen semejante aprobación, con lo cual demuestran que no les vale el cumplimiento y la superación de sus hijos, pasando por alto el estudio y el esfuerzo propio que demanda la correcta formación. Subestiman que la superación personal es un instrumento de realización honesto en la vida. Al desconocerlo, dejan ciudadanos imperfectos al país y malos padres del mañana. Aunque el ministro de Educación Roberto Aguilar rechazó la solicitud, no ha de extrañar que sus dependientes terminen cediendo ante la bochornosa presión, lamentablemente moneda corriente en nuestro medio.

Otro caso anecdóticamente singular es que las universidades públicas se convierten en “embajadas” para el asilo de personas perseguidas por la Justicia. El caso es que el ex fiscal Humberto Quispe buscó y encontró asilo en la Universidad Indígena Túpac Katari de Achacachi. El nombrado debía acudir a la citación legal de un juez de Sucre por uno de los tantos juicios penales que se le sigue, debido a supuestos actos delictivos en el ejercicio de sus funciones.

Eligió como refugio nada menos que el despacho del rector de esa Universidad, con el beneplácito de éste, solo por haber sido alguna vez funcionario de la misma. Para colmo, movilizó a los estudiantes en su defensa. Éstos y los funcionarios impidieron el ingreso de los agentes policiales invocando la autonomía universitaria. Tamaña falta de criterio confunde la manoseada autonomía con un parapeto de resistencia a la ley y de protección a personas judicialmente sindicadas. También se percibe que un ex fiscal, que supuestamente defendía la ley y la sociedad, sea quien precisamente intente eludir los mandatos legales. A la vez resalta lo insólito de esta situación, que el juez de la causa le hubiese extendido un pase de indemnidad, dándole libertad plena e irrestricta.

Por último, anotamos que una alta autoridad, el ministro de Trabajo José Gonzalo Trigoso marchara a la cabeza de un sindicato que exigía en las calles algún beneficio laboral, con lo cual el mencionado personero del Órgano Ejecutivo compromete la imparcialidad de su despacho, no obstante que a éste corresponde decidir en los conflictos obrero-patronales. Esta acción ocurrida hace algún tiempo, roza un subido tinte demagógico sin paralelo en los anales históricos de las relaciones del trabajo. ¿Nuestro país tenía que ser su inédito escenario? Ante esta situación un sector de las relaciones del trabajo -el empresariado- ha sido notificado por anticipado de las decisiones parcializadas que lo aguardan, por mucha sinrazón que pudieran tener las demandas contrarias. Parafraseando a los clásicos romanos, la autoridad no sólo debe ser recta, equilibrada e imparcial, sino mostrarse como tal. Lo menos que se puede pedir es que se guarden las formas.

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (777 Kb)      |       PDF (376 Kb)



Caricatura


Sociales

IÓN LIFE DE AGUAS DEL HOREB

Cinda Obando, Luis R. Sáenz, Wilhelm Téllez, Leonardo Revollo y Alcides Quintanilla.

TASCANI SE EXPANDE EN SANTA CRUZ

Arturo Valdez, Javier Unzueta y Giovani Pérez.