Militares críticos al chavismo apoyan a Padrino


Raúl Baduel, general en jefe y quizás la figura más aglutinante de la Fuerza Armada Nacional (FAN), se está movilizando para asegurar que el Alto Mando militar mantiene su respeto a las normas democráticas y no se prestará a aventuras violentas que pudiera impulsar un chavismo disconforme con el triunfo opositor del domingo. Baduel llamó el martes al ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, y le comunicó su respaldo y el de otros militares críticos con el chavismo con los que está en contacto. "Usted haga lo que tenga que hacer, apoyado en la Constitución, porque si no se le incendiará el país", le transmitió, de acuerdo con alguien que fue testigo de la conversación.

Es posible que la movilización de Baduel, así como la de otros mandos en la cúpula de Defensa cerrando filas con Padrino, no impida su sustitución como ministro, pues su cabeza ha sido pedida por Diosdado Cabello, número dos chavista, por su negativa a aceptar que se sacaran grupos paramilitares en la calle para torpedear un proceso electoral que el Gobierno estaba perdiendo. De todos modos indica que en el seno de las fuerzas armadas se está produciendo un realineamiento para dejar atrás el chavismo militante que antes dominaba la jerarquía de muchos cuarteles.

Un diputado opositor elegido el pasado domingo advierte que hasta seis generales de su zona militar han pedido verle para trasladarle su adhesión a la nueva mayoría surgida en las urnas. “Los militares venezolanos no pegan tiros desde 1903 y solo ven la sangre cuando a sus esposas les llega la regla”, comenta el político, caracterizado por su lenguaje popular, “así que el realineamiento se está produciendo rápidamente".

En su larga intervención del miércoles por la noche ante las cámaras de televisión el presidente Nicolás Maduro citó varias veces la fecha del 13 de abril. Fue una alusión al papel jugado por el Ejército ese día de 2002, cuando después de haber forzado la dimisión de Chávez dos días antes, lo volvieron a instalar en el poder al percatarse que quien iba a ser presidente llegaba con cierto revanchismo. Precisamente quien liberó a Chávez de la prisión y lo llevó de nuevo a Caracas fue Baduel, estrecho compañero suyo. Baduel luego fue elevado a comandante en jefe y ministro de Defensa, pero sus discrepancias le llevaron a la cárcel en 2009. Ahora cumple pena desde su casa. (ABC.es)

TITULARES

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (777 Kb)      |       PDF (376 Kb)


Publicidad
Editorial

Opinión

Acuerdos sobre cambio climático contrastan con la realidad

[Armando Mariaca]

Incentivar con IDH es ilegal

[Wilfredo Ramírez]

Cuando habla la voz de Dios

Sobre China y la economía boliviana

Intuir y reaccionar


Portada Deportes

JPG (362 Kb)      |       PDF (243 Kb)


Caricatura

Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.50 Bs.
1 UFV:2.09488 Bs.

Impunidad