[Wilfredo Ramírez]

Incentivar con IDH es ilegal


El primer eslabón de la industria petrolera es la exploración porque de ella depende el hallazgo de gas y petróleo, es la fase fundamental e indispensable del negocio petrolero.

Expertos en materia energética coinciden en afirmar que el costo de perforación de un pozo exploratorio es elevado y altamente riesgoso, por ejemplo perforar un pozo exploratorio de 4.500 a 5.500 metros de profundidad tiene un costo aproximado de 25 a 40 millones de dólares dependiendo de su ubicación, profundidad y de otros parámetros y en el contexto internacional estiman que de 10 pozos perforados, 9 resultan secos y uno exitoso.

Por el elevado costo de operación y el riesgo que conlleva la perforación de pozos exploratorios, la mayoría de los países prefieren NO arriesgar los recursos del Estado y dejar que las empresas petroleras transnacionales inviertan sus propios capitales de riesgo, esta actitud es la mejor opción, particularmente para los países pobres y subdesarrollados como el nuestro.

INCENTIVOS EN VIGENCIA

El Gobierno con la finalidad de incentivar la exploración en la búsqueda de petróleo emitió el Decreto Supremo No. 1.202 de fecha 18/4/2012 creando un incentivo para las empresas petroleras transnacionales de 40.29 dólares por barril de petróleo es decir 10.29 dólares en efectivo y 30 dólares en notas de crédito fiscal (NOCRES), o sea se estaría pagando 67.29 dólares por barril de petróleo (27 dólares precio congelado y 40.29 dólares incentivo).

Según la prensa nacional la ciudadanía está informada de que por concepto de incentivos las empresas transnacionales recibieron 73.32 millones de dólares desde el año 2010 a junio 2013 y por concepto de utilidades y de “costos recuperables” en los últimos 9 años recibieron la gigantesca y escalofriante suma de 11 mil millones de dólares (5.600 millones por costos recuperables y 5.400 millones de dólares por utilidades) (ED, 26/3/2015).

NUEVOS INCENTIVOS

El Gobierno por su afán de intensificar la exploración en la búsqueda de petróleo decidió crear un fondo de incentivos a favor de las petroleras transnacionales, que consiste en descontar el 12% del 32% del impuesto directo a los hidrocarburos (IDH), vulnerando de esta manera la Constitución Política del Estado y la soberanía económica de gobernaciones, municipios y universidades públicas, ocasionando perjuicios por la paralización de obras y proyectos en salud, educación, caminos, etc.

Hacer inversiones en exploración con recursos del impuesto directo a los hidrocarburos (IDH) significa arriesgar los dineros del Estado porque no existe certeza en la percepción de utilidades ni en el retorno del importe del 12% del IDH, es más probable perder que ganar.

Al concluir, el pago de incentivos con el impuesto directo a los hidrocarburos (IDH) es una medida desacertada e incongruente. Su ejecución provocará más dificultades que beneficios, es mejor prever antes que lamentar.

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (777 Kb)      |       PDF (376 Kb)



Caricatura


Sociales

IÓN LIFE DE AGUAS DEL HOREB

Cinda Obando, Luis R. Sáenz, Wilhelm Téllez, Leonardo Revollo y Alcides Quintanilla.

TASCANI SE EXPANDE EN SANTA CRUZ

Arturo Valdez, Javier Unzueta y Giovani Pérez.