Cuando habla la voz de Dios

Álvaro Numbela T.

El noble pueblo de Venezuela ha hablado de manera tranquila. Ahora las familias venezolanas podrán vivir en paz. Se trata de las consecuencias de la caída de un programa de partido, en el ejercicio del Poder de Estado.

¿SOCAVAR LA DEMOCRACIA?

El “chavismo” -régimen de gobierno implantado hace 17 años en Venezuela- no pudo socavar la democracia por debajo. Ensayó todo, inclusive manejar la nación mediante decretos, apresó a opositores y, lo que es peor, quería desconocer los resultados de un pronunciamiento SOBERANO: las elecciones parlamentarias de 6 de diciembre de 2015. Qué barbaridad y todavía en un siglo como el nuestro. Estuvieron en Caracas para presenciar el pronunciamiento del pueblo la dignísima dama expresidente de Costa Rica la Sra. Laura Chinchilla, el expresidente boliviano Jorge Tuto Quiroga, que siguieron la votación y lo que es mejor opinaron, la propia Hillary Clinton recia candidata a la Presidencia de la linda nación norteamericana, Felipe Gonzales expresidente del Gobierno de España, etc.

De esta manera concreta, las intenciones de Diosdado Cabello y del propio presidente Nicolás Maduro de expulsar de la gran Patria Bolivariana a los asistentes quedaron confinadas al reino de la indiferencia. En breve, Nicolás Maduro tuvo que dar un paso atrás en ese su afán demoledor de manejar las cosas sin sujeción a la ley.

VENEZUELA COMIENZA DE NUEVO

En democracia los poderes de hecho en igualdad de condiciones concurren a la conquista del Poder. La oposición frente a la personalización del poder en Venezuela, tomó la opción de asumir el manejo de los medios de creación del derecho positivo. Ahora la oposición se constituye en un poder oficial que elimina a los gobernantes de turno. La oposición es un nuevo Poder de Estado que transforma el asiento social espiritual y material de la sociedad.

La rivalidad entre el Ejecutivo y el Legislativo no presentará conflictos insolubles. Pues un manejo oportuno de los recursos que prevé la propia Constitución en el ejercicio de las funciones gubernamentales, puede facilitar la colaboración indispensable a la paz social. Así la realidad inconfundible de esta concurrencia de poderes de hecho, frente al Poder Oficial que detenta Maduro hasta el 2019, representa una manera de comprender el Orden Social deseado en la colectividad, que puede lograr no solamente la liberación de los detenidos desde 2014, también logrará la creación de una buena economía que se manejaba secretamente y con grandes dificultades. El nuevo comienzo de Venezuela es el fin del “chavismo”, tan igual como la caída emblemática de Néstor y Cristina Kirchner que provocaron el balance de la región a la izquierda, al comienzo de la década del 2000.

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (777 Kb)      |       PDF (376 Kb)



Caricatura


Sociales

IÓN LIFE DE AGUAS DEL HOREB

Cinda Obando, Luis R. Sáenz, Wilhelm Téllez, Leonardo Revollo y Alcides Quintanilla.

TASCANI SE EXPANDE EN SANTA CRUZ

Arturo Valdez, Javier Unzueta y Giovani Pérez.