García Linera

Gobierno no protegerá a los implicados por caso Fondioc


El presidente en ejercicio, Álvaro García Linera, reiteró ayer, anteriores declaraciones oficiales, de que no se protegerá a persona implicada en los hechos de corrupción en el ex Fondo Indígena y dijo que se respetarán las investigaciones y decisiones que tomen los operadores de justicia en este caso. 

En ese marco, llamó a las personas que están implicadas a aceptar la convocatoria de las autoridades judiciales y a no interferir ni manipular la justicia. “En temas de justicia, no hay ni fidelidad ni compromiso con nadie y las personas convocadas tendrán que demostrar su inocencia en los juzgados. 

Bajo cargos de corrupción en el Fondo Indígena, varios ex funcionarios del MAS están en reclusión carcelaria, tales como la exministra Julia Ramos, los senadores Jorge Choque y Felipa Merino, los dirigentes Remy Vera, Teodosio Jumpiri y Melva Hurtado, y el exdirigente disidente Damián Condori.    

MELBA HURTADO

La presidenta de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob), Melba Hurtado, entrevistada telefónicamente por la agencia ANF en el Centro de Orientación Femenina de Miraflores, donde se encuentra detenida, dijo que personas inocentes están siendo detenidas y, por tanto, se están “violado los derechos de los pueblos indígenas”.

Empero, Hurtado aparece sindicada en seis proyectos, para los que recibió Bs 21 millones. De acuerdo a documentos, 11,7 millones debieron ser destinados a la instalación de centros de ganado bovino en Tierra Comunitaria de Origen Cayubaba y Joaquiniano, en los municipios de San Joaquín y Exaltación; y 8 millones de bolivianos para el apoyo a la cadena y comercialización de emprendimientos agrícolas, pecuarios, forestales, artesanales en 12 regionales afiliadas a la Cidob.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (777 Kb)      |       PDF (376 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.50 Bs.
1 UFV:2.09488 Bs.

Publicidad