Defensor sostiene que derechos humanos fueron afectados en 2015



Defensor del Pueblo, Rolando Villena.

El Defensor del Pueblo, Rolando Villena en su informe sobre el Estado del Ejercicio de los Derechos Humanos en el Estado Plurinacional de Bolivia, sostiene que el cumplimiento y el ejercicio plenos de los derechos humanos en el país, durante la gestión 12015, se han visto afectados por el debilitamiento de la institucionalidad, la transparencia y la eficiencia en la gestión pública, lo que incide en la disminución de la calidad de la democracia.

En su informe, presentado en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos que se recuerda el 10 de diciembre, y que contempla 25 puntos, Villena destacó que se han visto avances en cuanto a los derechos políticos de las mujeres. La autoridad defensorial, reconoció avances importantes reflejados en una participación igualitaria en los órganos deliberantes de los Gobiernos Departamentales y Municipales en todo el país, sin embargo, indicó, estos logros aún se ven empañados con el sostenimiento de la ideología patriarcal, el incremento de la violencia, los feminicidios y la discriminación en razón de género.

CASOS

Entre 2008 y 2012, cuando aún no se tipificaba el feminicidio como delito, se identificó un total de 335 mujeres asesinadas por el hecho de serlo. En 2014 los feminicidios sumaron 117 casos y hasta el 10 noviembre de este año, hemos identificado 108 casos.

Sobre los derechos de los pueblos y naciones indígena originario campesinos, dijo que éstos han sido vulnerados de manera sistemática, especialmente tras la decisión del Gobierno, de imponer un modelo económico extractivista en sus territorios, a costa de su prerrogativa para decidir sus formas de desarrollo y a ser consultados sobre las medidas que puedan afectarles.

“Esta afectación se ha expresado también en la impunidad en el caso Chaparina, la represión en Takovo Mora y en la división de sus organizaciones, la injerencia partidaria en sus instituciones, la discriminación y estigmatización, el incumplimiento del pluralismo jurídico y la falta de voluntad política para aprobar la Ley de Consulta Previa”, manifestó.

Sobre las niñas, niños y adolescentes, dijo que la violencia creciente y transversal, que afecta principalmente su vida e integridad, se expresa en las cifras de infanticidios y violencia sexual, se ha constituido en uno de los ámbitos más graves de vulneración de los derechos humanos y, desde las instituciones del Estado, no hay señales claras para enfrentarla.

Señaló que la violencia sexual es el peligro más grave sobre adolescentes mujeres y niñas. De los delitos contra mejores de 18 años, el 90% es violencia sexual y de estos, el 95% afecta a niñas y adolescentes mujeres. De 4.366 causas por violación solo el 8% tienen sentencia. El 85% de las víctimas de trata y tráfico son mujeres y menores de edad.

En el tema de derechos laborales, según dijo, éstos no se ejercen de manera equitativa y universal. Además continúan denunciándose hechos de violencia y presión contra periodistas, que no son investigados ni sancionados, y persisten las reacciones desproporcionadas del gobierno frente a la crítica y al disenso, tanto de instituciones como de Organizaciones de la Sociedad; la falta de transparencia y los graves hechos de corrupción evidenciados en instituciones como la Policía Boliviana, el Ministerio Público, el Órgano Judicial y el Fondo Indígena, develan preocupantes vacíos en los mecanismos de control del Estado y en la eficacia del Control Social, y generan mayor desconfianza e incertidumbre en la ciudadanía.

Observó, que el derecho a la salud no está aún garantizado y los esfuerzos gubernamentales, con la aplicación de planes y medidas de emergencia, no generan soluciones estructurales y sostenibles para mejorar el acceso, la calidad y la calidez en los servicios, ni para responder a la creciente demanda de la población.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (777 Kb)      |       PDF (376 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.50 Bs.
1 UFV:2.09488 Bs.

Publicidad