Tacopaya y Cocapata ponen en vigencia cartas orgánicas



APROBACIÓN DE CARTAS ORGÁNICAS.

Cochabamba, (EL DIARIO).- El ministro de Autonomías, Hugo Siles, informó ayer que los municipios de Tacopaya y Cocapata en Cochabamba ya pusieron en vigencia la aplicación de sus cartas orgánicas aprobadas por la población en el referéndum del pasado 20 de septiembre.

“Estamos escuchando las experiencias que tienen los dos municipios en el marco de la implementación de su normativa municipal que pone en vigencia efectiva todos los regímenes autonómicos”, sostuvo.

Estos municipios son los dos primeros del país en haber aprobado sus cartas orgánicas que modifican las competencias y tuiciones de la administración municipal, el manejo de sus recursos económicos y su relación con la administración del Estado.

“Nos parece algo extraordinario el hecho de que ya tengamos dos municipios que tengan la administración de sus gobiernos municipales, a partir de la vigencia de sus Cartas Orgánicas” aseveró.

El Ministro de Autonomías, que se reunió ayer con los alcaldes de los dos municipios y autoridades en la Gobernación, dijo que la próxima tarea es que los municipios restantes, incluido el municipio de Cercado, impulsen la conclusión de la elaboración de sus cartas orgánicas.

El concejal Edwin Jiménez, lamentó que hasta la fecha la nueva gestión municipal no haya reanudado el tratamiento del borrador de la carta orgánica del municipio de Cercado pese a que existen los recursos económicos y comisiones correspondientes.

“Lamentablemente no tenemos ningún avance en la elaboración de la carta orgánica, es responsabilidad del ejecutivo retomar su conclusión”, indicó.

La carta orgánica del municipio de Cocapata cuenta con 61 artículos, plantea la creación de cinco nuevos distritos, de los cuales tres representan a las culturas indígenas. Dispone que todos los proyectos y obras que se encaren dentro su jurisdicción, deban ser sometidos a control social.

En tanto que la carta orgánica del municipio de Tacopaya, cuenta con 110 artículos y hace énfasis en impulsar el desarrollo económico, cultural y productivo de la región.

Según datos del Ministerio de Autonomías, de los 48 municipios de Cochabamba, solamente: Cercado, Quillacollo, Colomi, Bolívar, Toco, San Benito, Aiquile y Vacas iniciaron la elaboración de sus cartas orgánicas que se encuentran inconclusas.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (794 Kb)      |       PDF (427 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.53 Bs.
1 UFV:2.09548 Bs.

Publicidad