Conmemorando 323 años de creación

Concluyen pista de aterrizaje en Apolo



LA PISTA DE APOLO.

En conmemoración a los 323 años de la creación del municipio de Apolo, provincia de Franz Tamayo, el director de Servicio Departamental de Caminos, Carlos Alberto Poma, informó a EL DIARIO que la pista de aterrizaje del aeropuerto será entregada la próxima semana.

Poma dijo que con la pista de aterrizaje finalizada podrán aterrizar naves de grandes dimensiones para transporte de suministros, aviones comerciales y helicópteros, añadió que se podrá llegar en 45 minutos, acortando un viaje por tierra que, en condiciones normales, dura 12 horas, y en época de lluvias de 15 horas hasta tres días, debido a la mala condición de la carretera La Paz - Charazani - Apolo.

Explicó que la falta de bancos de material de construcción cercanos, la distancia con la ciudad de La Paz y la presión social, fueron situaciones que complejizaron la construcción de la pista. Gracias a la experiencia del personal del SEDCAM, esas situaciones fueron manejadas de forma adecuada.

“Este aeropuerto, en la gestión anterior, tuvo un 40 % de ejecución en más de un año y medio de trabajo. Nosotros en 6 meses hemos llegado al 100 % de avance físico. Al inicio de este proyecto, el SEDCAM recibió una pista de aterrizaje de tierra y en total deterioro. Tuvimos que rehacer y reconformar el paquete estructural de toda la obra. Actualmente, la pista tiene 1.500 metros lineales, 30 metros de ancho, con cabeceras de giro y bermas. El costo asciende a 11 millones de bolivianos”. Dijo

VECINOS

En la misma línea el presidente de la Junta de Vecinos Zona Centra de Apolo, Orlando Valencia, expresó que esta obra tiene por objetivo cambiar la historia de toda la región.

Por lo que la falta de un aeropuerto es la causa principal para la situación de retraso en la que vive Apolo, “Este es un proyecto largamente anhelado, ya que a raíz de la distancia (450 kilómetros de La Paz), tardamos de 12 a 13 horas en llegar, pero cuando hay lluvias se puede demorar tres días pues se hace dificultoso y penoso recorrer la carretera actual. También se presentan emergencias, en el trayecto han muerto personas, por lo que al existir vuelos podemos salvar la vida de personas enfermas, niños y ancianos que en 45 minutos llegarían a La Paz”.

ALCALDE APOLO

El alcalde del municipio de Apolo, Mario Baquiata, señaló vivir tan alejados de La Paz, trae desventajas y a su vez ventajas, porque algunas empresas quieren invertir en proyectos, pero lamentablemente por falta del aeropuerto no pueden trasladarse.

“Tenemos proyectos turísticos pero los turistas que ingresan se quedan varados en la carretera o el viaje les cansa”.

DATOS TÉCNICOS

El aeropuerto de Apolo de la provincia Franz Tamayo tiene una longitud de 1.500 metros lineales de pista por un ancho de 30 metros, una carpeta asfáltica de 7. 5 cm, que cumple todas las condiciones para ser un aeropuerto internacional.

El monto de la pista asciende a Bs 10.9 millones y la terminal áreas de parqueo tiene un costo de Bs 4.9 millones.

Poma aseveró que este aeropuerto es un viejo anhelo de la población del norte paceño, población ubicada a aproximadamente 420 kilómetros de distancia de la sede de Gobierno, el cual traerá desarrollo a la población de Apolo, aseguró el funcionario de caminos.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (794 Kb)      |       PDF (427 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.53 Bs.
1 UFV:2.09548 Bs.

Publicidad