Ante cambio político en la región

Morales y Maduro se sienten “solos” en la región



El presidente Evo Morales junto a su homólogo Nicolás Maduro.

El presidente de Bolivia Evo Morales afirmó ayer que le “duele mucho ver” el nuevo panorama político en la región y que su par venezolano Nicolás Maduro y él, se sienten “solos”, tras el fin del mandato de la ahora expresidente argentina, Cristina Fernández.

En declaraciones al diario Página 12, de Buenos Aires, sostuvo que con el nuevo Presidente argentino tiene el deseo de crear confianza y que la misma se va a gestar con sinceridad y diálogo, pensando siempre en los dos pueblos. “Nunca tuve amistad con él, y queremos construir una amistad, porque nuestros pueblos se necesitan mutuamente. Algo podemos aportar para Argentina”, dijo.

El Mandatario boliviano, que viajó a Argentina para asistir a la toma de posesión de Macri y participó en el acto de despedida de Cristina Fernández, el miércoles pasado, ratificó que, aunque con el kirchnerismo se creó “una confianza única”, en la Unasur “respetamos al Presidente que gana”.

De cara a la próxima cumbre del Mercosur, en Paraguay, y ante el cambio de tendencias políticas en la región, apuntó: “nos sentimos solos con Maduro, me duele mucho ver este panorama político regional. Pero sé que los trabajadores no solamente de Bolivia y de América Latina nos van a acompañar. Tampoco estamos asustados”.

“Tal vez en algunos países, por ganar las elecciones se incorpora a la mal llamada centroderecha o la centroizquierda. Para mí uno es antiimperialista o imperialista”, subrayó en la entrevista.

No hay fecha de momento para una primera reunión bilateral con Macri, explicó Morales, quien apuntó también que ha invitado a Fernández a Bolivia, “ahora va a estar con tiempo”.

“Puede venir a dar conferencias, soy muy admirador de su línea política”, agregó. Sobre la situación en Brasil, Morales opinó que Dilma Rousseff afronta “un golpe parlamentario en ciernes”.

También restó importancia a los últimos sondeos que afirman que la mayoría del pueblo boliviano votará en contra de la reforma constitucional para permitir su reelección.

“Estamos seguros de que vamos a ganar, porque queremos un período más para continuar con la agenda patriótica, garantizando las inversiones. Lo mejor es consultar al pueblo: si el pueblo me quiere, sigo; si no, lo respetamos”, concluyó. (Tomado de Emol, de Chile)

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (794 Kb)      |       PDF (427 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.53 Bs.
1 UFV:2.09548 Bs.

Publicidad