Nueva represa Hampaturi Alto iniciará operaciones en 2018

• Verificación de la nueva represa se efectuará con la siguiente temporada de lluvias


La nueva represa Alto Hamapaturi, que será entregada provisionalmente mañana domingo, iniciará sus operaciones a partir del siguiente año, probablemente en abril, una vez que se cumplan las pruebas técnicas necesarias.

La puesta en marcha de esta infraestructura liberará al menos 2,5 millones cúbicos de agua, que permitirá mejorar la calidad del líquido que actualmente trata la planta de Achachicala, anunció el ministro de Medio Ambiente y Agua (MMyA), René Ortuño.

Esta infraestructura hidráulica, cuya inversión asciende a Bs. 130 millones, tiene capacidad de almacenamiento de seis millones de pies cúbicos de agua, en 34 metros alto. Con ello se duplicará la cantidad de reservas para la red Pampahasi, que suministra agua potable a la zona sur de la ciudad de La Paz, la ladera este y algunos barrios adyacentes.

“La estructura de obras civiles está concluida, tenemos que hacer las pruebas hidráulicas, llenar la represa, ver que no tenga problema alguno y luego entrará en operaciones”, apuntó el Ministro.

Con el inicio de operaciones de este embalse, se atenderán los criterios demandados de dar al servicio soluciones integrales. La captación de aguas desde la cuenca de Hampaturi permitirá liberar a Incachaca, de modo que sus recursos podrán abastecer a la planta de Achachicala y a varias zonas de El Alto.

Según explicó Ortuño, las cinco represas que actualmente operan en La Paz se encuentran al 95% de su capacidad, lo que permitirá administrar el suministro con criterios de prevención y no de emergencias.

OTRAS TRES REPRESAS

Además de la represa Hampaturi, el gobierno prevé la construcción otras tres nuevas represas, para el sistema de abastecimiento de La Paz y El Alto: Alpaquita, Pampalarama y Chacaltaya.

Las tres represas permitirán almacenar en su conjunto 7.5 millones de metros cúbicos adicionales, con las que vamos a tener cuatro presas, incluyendo Hampaturi. Todo va ir al sistema de Achachicala, con lo que tendrá mejor calidad de agua”, apuntó la autoridad de Estado.

En este contexto, Ortuño destacó que a partir de las operaciones de Hampaturi, se prevé que el 2018 el conjunto del sistema de suministro de agua potable, para La Paz y El Alto, podrá contar con al menos 1,5 millones para su redistribución.

Ortuño aclaró que uno de los objetivos de la construcción de las nuevas represas, además de que permitirá mejorar la calidad del agua que actualmente trata la planta de Achachicala es contar con otras opciones complementarias que aseguren el suministro a una parte de La Paz.

EPSAS NO RESPONDE

Al respecto, anteriores ediciones de EL DIARIO ha publicado información sustentada en investigaciones referidas a la preocupante calidad del agua que trata la planta de Achachicala.

En este oportunidad, ante las declaraciones efectuadas por el Ministro de Agua y Medio Ambiente, René Ortuño, en sentido de que la puesta en marcha de esta nueva represa liberará aguas que permitan mejorar la calidad del líquido que trata la planta de Achachicala, se buscó el criterio del Interventor de la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (Epsas), Humberto Claure, pero no se obtuvo de esta autoridad la información que se le requirió.

Sin embargo, el Interventor de Epsas, en acto de amedrentamiento y vulnerando el derecho del acceso a la información pública, volvió a negarse a responder a los requerimientos de este medio de comunicación, pues anteriormente sólo obtuvo su silencio.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (772 Kb)      |       PDF (377 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.86 Bs.
1 UFV:2.20839 Bs.

Publicidad