Tres gobernadores impulsan mancomunidad del sur del país

• Si bien el tema limítrofe entre Chuquisaca y Tarija fue el que generó más expectativa de la prensa, se enfatizó más en los proyectos de integración que den desarrollo


REUNIÓN DE REPRESENTANTES DE TRES GOBERNACIONES.

Tarija.- En la localidad de El Puente se llevó a cabo la primera reunión de tres gobernaciones: Chuquisaca, Potosí y Tarija que acordaron la creación de la mancomunidad del sur del país, que iniciará la coordinación sobre problemáticas y desafíos comunes basados en tres puntos principales: crear una agenda común de desarrollo, impulsar la integración mediante infraestructura vial y solucionar cualquier problemática limítrofe de manera técnica y coordinada.

Además de secretarios y alcaldes, en el encuentro estuvo presente el gobernador Adrián Oliva Alcázar, la presidenta de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), Sara Armella y el gobernador de Chuquisaca, Esteban Urquizu, junto al alcalde del municipio de Carreras. Si bien se tenía programada la presencia del gobernador de Potosí, Juan Carlos Cejas, motivos familiares de último momento hicieron que la autoridad envíe como representantes de su jurisdicción a un equipo de la Secretaría de Obras Públicas.

El gobernador de Chuquisaca, Esteban Urquizu, dio a conocer los puntos en los que se acordó trabajar. Si bien el tema limítrofe entre Chuquisaca y Tarija fue el que generó más expectativa de la prensa, la autoridad enfatizó que más se enfocaron en los proyectos de integración que generen desarrollo en los tres departamentos de la mancomunidad.

“Somos hermanos y por ello yo quiero decirle al hermano Adrián que esta reunión no es la primera, sino que después de esto es necesario planificar otra reunión, como decía la hermana presidenta (de la ALDT), se debe generar encuentros porque el ser autoridad es pasajero, pero trabajar de manera conjunta es una obligación. Podemos tener diferencia de criterios, de ideologías, pero lo importante es el trabajo conjunto y coordinado”, expresó Urquizu.

A su tiempo, la presidenta de la ALDT, Sara Armella, manifestó que evidentemente existen varios desafíos, por lo que se venía solicitando realizar ese encuentro, que saludó como un signo de hermandad al coincidir en la necesidad de crear una agenda conjunta. Indicó que es necesario que sea también parte el Gobierno, para que a través de sus ministerios pueda atender desde sus competencias las demandas de la población.

“Los pueblos se desarrollan a través de la unidad de sus autoridades y qué mejor reunirnos autoridades del sur de Bolivia para poder hacer una agenda conjunta. Sabemos que los problemas que tienen Tarija, Chuquisaca y Potosí son comunes y lo importante va a ser poder trabajar una agenda conjunta que permita dar soluciones”, manifestó la asambleísta que además representa a El Puente.

El gobernador de Tarija, Adrián Oliva, subrayó la participación de los equipos técnicos de las tres gobernaciones, que mostraron un interés común sobre la necesidad de poder avanzar en una agenda de desarrollo compartido.

Sobre los puntos acordados indicó que se avanzará en la creación de una agenda de desarrollo, se establecerán prioridades en inversión para integrarse vialmente y se abordará el tema limítrofe desde el ámbito legal, dando pasos necesarios para avanzar en el proceso de delimitación y demarcación dialogando.

“Nuestra primera obligación debería ser buscar soluciones a problemas comunes que enfrentamos como departamentos, soluciones que tengan que ver con la atención de necesidades básicas, como la provisión de servicios, que tengan que ver con la infraestructura productiva para que las comunidades se puedan desarrollar, que tengan que ver con la integración y con la posibilidad de tener el acceso necesario y estar debidamente integrados”, señaló el Gobernador tarijeño.

Tras acordar que la siguiente reunión para avanzar en los puntos pactados se realizará en el departamento de Chuquisaca el próximo 25 de agosto, las autoridades realizaron un recorrido al camino Ircalaya-El Puente-La Verdiguera de 35 kilómetros de longitud, mismo que después de más de cuatro años de ejecución finalmente se vislumbra una fecha de entrega e integrará al municipio de El Puente de Tarija con los departamentos de Potosí y Chuquisaca, con una inversión de 165 millones de bolivianos. (El País Plus)

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (772 Kb)      |       PDF (377 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.86 Bs.
1 UFV:2.20839 Bs.

Publicidad