[Aldo Luna]

Lo que distancia a Chile y Bolivia


Por un lado, Chile está alineado con países de tendencia democrática y por la otra, Bolivia está en la órbita de países socialistas. Este cuadro político no permite un acercamiento franco que dé resultados positivos, especialmente para Bolivia que intenta conseguir una salida al mar. Es una realidad que las tendencias políticas son la llave para lograr acuerdos positivos para ambos países.

Las diferencias con Chile se han acentuado desde el momento en que Bolivia inició la demanda ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya para solucionar su problema marítimo y a ello se suma el aprovechamiento de las aguas del Silala por parte de Chile desde 1808, sin pagar ni un centavo.

A estas alturas, ante la reclamación boliviana por el uso indebido de aguas del Silala por los chilenos, sin pagar, la respuesta del país vecino fue que esas aguas son parte de un río internacional, aunque en los hechos provienen de manantiales. El pleito está en marcha y se presenta un panorama desfavorable, pues en realidad Chile está haciendo un despojo más a Bolivia. La necesidad chilena de agua es constante y de ahí deriva su respuesta acerca de que el Silala es un río de curso sucesivo.

La táctica diplomática chilena es clara, se trata de seguir usufructuando esas aguas gratuitamente y para prolongar el conflicto asevera que son de un río internacional, sabiendo ellos mismos que esas aguas fueron canalizadas desde la zona del Silala. Ante la declaración chilena, el tribunal de La Haya tendrá que conformar una comisión técnica internacional, que después de estudios geológicos dé su veredicto final. Pero hasta dar su veredicto pasará mucho tiempo, mientras tanto Chile hace su negocio al seguir aprovechando esas aguas.

El problema en sí es muy delicado y estamos pendientes de su solución. Y ante la posibilidad del desvío de esas aguas en nuestro territorio, el gobierno chileno remarca que al ser un río internacional, su uso es para ambos países. Esto significa un veto para cualquier decisión boliviana en contra de los intereses chilenos, lo que pondría en riesgo de conflicto armado a Bolivia.

Las minas estatales de Chuquicamata, Radomic y Tomic del territorio chileno consumen aguas del Silala y parte de ellas es utilizada también por usuarios de distritos rurales e inclusive por el sector agropecuario. Durante el actual gobierno de Michelle Bachelet, con el apoyo de la administración de Sebastián Piñera, ante la falta de agua, la Empresa de aguas de Antofagasta propuso la construcción de una planta de desalinización, que costaría 120 millones de dólares, para obtener agua potable. Por ello Aguas de Antofagasta ya tiene planta desalinizadora para abastecer a Antofagasta, Arica y Tocopilla.

Pero el problema de fondo es que la conversión de agua salada a agua dulce o potable es muy costosa, por lo que no es una solución definitiva para Chile, de ahí su interés por aguas del Silala. Además la industria cuprífera tendría grandes problemas porque trabaja con las aguas bolivianas y por ende su falta afectaría su producción, repercutiendo en el presupuesto estatal chileno.

En cuanto al reciente apresamiento de dos policías chilenos que habían pasado los límites fronterizos, la decisión de devolverlos al país vecino es favorable a los intereses de los dos países, porque solo con este tipo de actitudes podremos seguir por el camino del entendimiento mutuo.

El autor es Profesor Emérito y ex-autoridad universitaria de la UMSA.

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (772 Kb)      |       PDF (377 Kb)



Caricatura


Sociales

COMUNIDAD CROATA CELEBRÓ DÍA DE SU PATRIA

Las familias Parivic y Kuljis.