[Clovis Díaz de Oropeza F.]

Lectura rápida y sináptica


El periodismo escrito, a quienes lo practicamos, nos va formando en años un carácter equilibrado, responsable, preparado contra sorpresas, pero jamás indiferente ante la profunda revolución que vive la humanidad en todas las ramas de la ciencia.

Una de estas revoluciones es el método de “Lectura Rápida y Sináptica” de Álvaro Rojas Anzola, colombiano que, en décadas, sistematizó su obra, difundiéndola incluso en nuestro país con admirables resultados.

¿En qué consiste? Se basa en el paulatino desarrollo y ampliación de nuestro golpe de vista, de manera que en una sola mirada captemos, por ejemplo, una página de texto, entendamos y memoricemos alrededor del ciento por ciento de su contenido.

Generalmente, como simples mortales leemos unas 200 palabras por minuto y casi nunca retenemos todo lo leído, mientras que con el método de Lectura Rápida y Sináptica, se lee entre 5 mil y 20 mil palabras por minuto, reteniendo el contenido.

La lectura rápida se adquiere paso a paso, ejercitando los músculos de nuestros ojos, para que capten en un solo golpe de vista, la panorámica del texto escrito en el abanico horizontal, vertical, periférico y espiral.

Empero, la parte más valiosa para los estudiantes (entre los que me cuento), es la Sináptica que, definida por Álvaro Rojas Anzola, consiste en que el cerebro es capaz de interpretar imágenes, retener conceptos, sensaciones, pensar y dar órdenes al resto del cuerpo.

Los ejercicios del método despiertan o, en su defecto, vigorizan el funcionamiento de millones de neuronas y de sus filamentos llamados dendritas y su respectivo botón axónico.

La Sinapsis nos permite ver una imagen y que ésta se convierta en concepto. Es decir, en el primer golpe de vista, tan rápido como la luz, nuestros ojos fotografían la página como una imagen y nuestro cerebro, en el proceso sináptico, en milésimas de segundo, transforma la simple imagen en conceptos y éstos son retenidos en nuestra memoria en un altísimo porcentaje.

Como una experiencia propia, después de ejercitar mi vista y ampliar el campo de lectura en los primeros folletos del curso, con seguridad activé los millones de neuronas que tenemos cada ser humano y en efecto, la Sináptica obró en mi cerebro, además haciéndome recordar episodios políticos de hace por lo menos cuatro décadas y contemplar en un escenario casi real, a decenas de personajes, unos ya muertos y otros aún vivos.

Es tan fuerte esta reacción de las neuronas, que logró por lo menos en mí, revalorizar muchos aspectos de mi trabajo. Me parece que esta reacción síquica es un beneficio -tal vez el mayor- de la Lectura Rápida y Sináptica.

Lo deseable a modo de sugerencia es que sin importar edad se la estudie y practique por dos razones fundamentales. Una, porque se lee con rapidez y se memoriza mucho más y dos, porque revoluciona y rejuvenece nuestro cerebro.

Este es el factor más importante para la salud mental y debería ser tomado en cuenta por muchas personas. Siempre hay tiempo para aprender, sobre todo si reactivamos nuestras neuronas.

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (772 Kb)      |       PDF (377 Kb)



Caricatura


Sociales

COMUNIDAD CROATA CELEBRÓ DÍA DE SU PATRIA

Las familias Parivic y Kuljis.