Centro de Investigación Nuclear

Rosatom y Gobierno prevén firmar contrato en agosto



Alexey Sazonov, embajador de Rusia en Bolivia.

El embajador de Rusia en Bolivia, Alexey Sazonov, informó ayer que se tiene previsto firmar con el Gobierno boliviano el último contrato en agosto de este año y comenzar con la construcción del Centro de Investigación Nuclear en la ciudad de El Alto, en septiembre.

“Ahora trabajamos paralelamente con dos temas, concluir el último contrato que planificamos firmar en agosto y también estamos en actividad con empresas constructoras de Bolivia. En septiembre podemos iniciar labores en área (distrito 8 El Alto)”, informó el diplomático.

La empresa Rusa Rosatom será la encargada de montar el centro de investigación nuclear, que demandará al menos la inversión $us 300 millones, se prevé que estará listo en los próximos cuatro años, apuntó.

INFORME

Las autoridades del país esperan tener hasta fin de mes el informe final de empresa rusa Rosatom, para comenzar la construcción del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear en la ciudad de El Alto, informó anteriormente el ministro de Energía, Rafael Alarcón.

A la vez, precisó que el Estado se halla obligada a seguir en la instalación del Centro Nuclerar con las normas y protocolos internacionales, aplicando las más altas medidas de seguridad. Sólo bajo esas premisas se construirá el centro nuclear en la urbe alteña.

El diplomático ruso explicó que en la actualidad el proyecto está en la fase de “preconstrucción” y se ultiman detalles del borrador del contrato, para ser firmado en agosto, como último paso, antes de iniciar las obras físicas.

APLICACIONES EN SALUD

La directora general de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN), Delia García, manifestó en su momento que el acuerdo con la empresa rusa establece también la construcción de un Centro Ciclotrón, para producir radioisótopos que permitirán hacer diagnósticos oncológicos, neurológicos y cardiológicos.

La Planta Multipropósito de Irradiación se instalará para el sector industrial, apoyará la seguridad e inocuidad alimentaria, la productividad agroindustrial y a sectores productivos para la exportación, con certificación de inocuidad.

Ese complejo tendrá un Centro Ciclotrón y radio farmacia, una planta multipropósito de irradiación gama y un reactor nuclear de investigación, de acuerdo con fuentes oficiales.

El Centro Nacional Ciclotrón-Radiofarmacia tiene el objetivo de mejorar los niveles de servicio de salud, a través del diagnóstico y tratamiento del cáncer y patologías neurológicas y cardiológicas empleando tecnología nuclear.

USO DEL REACTOR NUCLEAR

El Reactor Nuclear de Investigación de baja potencia (RNI)-RBO1 será otro centro de ciencia y tecnología nuclear, que prestará servicios analíticos de la composición de materiales. Asimismo, se capacitará de recursos humanos en ciencias y tecnología nuclear.

Entre los beneficios se destacan la utilización de radiotrazadores, para efectuar investigaciones en medioambiente, hidrología, geocronología, entre otros. Tendrá la potencia de 30 kWt y potencia eléctrica de 10 kWe, equivalentes a la energía que se necesita para que funcionen dos duchas.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (772 Kb)      |       PDF (377 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.86 Bs.
1 UFV:2.20839 Bs.

Publicidad