Advierte radicalizar protesta

Achacachi rechaza decisión judicial

• Fejuve de Achacachi denuncia parcialización en los administradores de justicia • Exigen liberación de sus dirigentes


LA FEJUVE DE ACHACACHI SE APOSTÓ EN EL CENTRO PACEÑO DEMANDANDO LA ATENCIÓN DEL GOBIERNO CENTRAL.

Los pobladores de Achacachi retomaron sus movilizaciones de protesta en rechazo a la decisión del Tribunal Departamental de Justicia, que en la audiencia de medidas cautelares revocó la detención domiciliaria de Esnor Condori y decidió enviarlo a la cárcel de San Pedro, con detención preventiva.

La multitudinaria marcha se concentró en inmediaciones de la cervecería boliviana (ingreso de la autopista), para luego bajar por la avenida Mariscal Santa Cruz, provocando el corte de la vía lo que obligó a los conductores del transporte públicos y particular desviar por rutas alternas.

La multitudinaria marcha, liderada por la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de Achacachi, irrumpió en el centro paceño, recorriendo la plaza de San Francisco, la avenida Marical Santa Cruz, hasta llegar a las calles Potosí y Genaro Sanjinés, donde está el Palacio de Justicia, para esperar el resultado de la audiencia.

El tráfico vehicular fue interrumpido toda vez que los manifestantes se sentaron en la calzada para impedir la circulación de motorizado.

En medio del estruendo de petardos y gritos que reivindicaban sus protestas, los pobladores de Achacachi denunciaban la “parcialidad” de la justicia y exigian la libertad de Condori, Gonzalo Laime y Pastor Salas.

“Habrá un cabildo de emergencia y se radicalizarán las medidas de presión, como el bloqueo de caminos, la responsabilizan será del Gobierno”, dijo Mario Mayta Laura, representante de los pobladores de Achacachi.

Tres son los representantes de Achacachi que se encuentran detenidos. Dos de ellos, Gonzalo Laime y Pastor Salas, están con detención domiciliaria, en tanto que Esnor Condori fue remitido a la cárcel de San Pedro.

CAOS Y CONFUSIÓN

Una vez más, al inicio de la semana, las calles y avenidas del centro paceño se convirtieron en escenario de protestas que, como siempre, provocaron el caos y la confusión de peatones, transportistas y de la población en general, que se quejó por los perjuicios que representan las marchas urbanas en sus actividades cotidianas.

A los bloqueos de las calles Isaac Tamayo, Manco Kapac, Tumusla, Eloy Salmón, Vita y otras que protagonizaron los gremiales, se sumaron las marchas de protesta de los pobladores de Achacachi, cuyos dirigentes amenazan con mantener sus medidas de presión hasta lograr la libertad de sus tres dirigentes.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (768 Kb)      |       PDF (260 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.10 Bs.
1 UFV:2.21272 Bs.

Publicidad