Publicidad

    


Medidas

Ministro asegura que beneficio llegará a 10 millones de personas



La ausencia de datos estadísticos actualizados evitó llegar a los sectores más vulnerables, y sólo apuntó a las personas que ya reciben bonos, como la Renta Dignidad, Juana Azurduy y el por discapacidad, según economistas, a pesar de ello el ministro de Economía y Finanzas Públicas, José Luis Parada, asegura que las medidas asumidas beneficiarán a 10 millones de personas.

La suma aproximada a desembolsar para el pago del Bono Familia, canasta familiar y el pago de servicios básicos, en 100% y 50%, llegará a un poco más de 1. 720 millones de bolivianos.

Parada afirmó que más de 10 millones de bolivianos en todo el país se beneficiarán de manera directa e indirecta de las medidas económicas que estarán vigentes durante la cuarentena por el covid-19.

Este viernes 3 de abril se cancelará la Canasta Familiar de 400 bolivianos a más de 1.600.000 familias, el monto de inversión de este beneficio alcanza a 430 millones; la segunda semana de abril se cancelará el “Bono Familia” de 500 bolivianos a más de 1.500.000 niñas y niños del ciclo Inicial y Primario, cuyo monto de inversión alcanza a 800 millones, y el alivio en el pago del 50% de las tarifas de agua, luz y gas que beneficiará a más de 2.600.000 familias, con una inversión de 490 millones.

“Hay más de 10 millones de beneficiarios, se está llegando a los sectores más vulnerables. Se tomó el sistema de alivio financiero a través de la reprogramación de tres meses de intereses y capital que beneficiará a más de un millón de personas, de pequeñas y grandes empresas”, aseguró el titular de Economía.

El Ministro de Economía y Finanzas Públicas dijo que los recursos de estos beneficios vienen de la corrupción del anterior gobierno que priorizó canchas deportivas antes que hospitales, de proyectos y gastos superfluos programados por el MAS y otros rubros que beneficiaban a particulares.

Las medidas llegarán a 918.163 personas de la tercera edad, 30.000 con Discapacidad y 115.000 mujeres que perciben el Bono Juana Azurduy.

Sin embargo, los reclamos no se dejaron esperar por personas que viven al día, y el pasado martes protagonizaron una marcha en Riberalta, y esta situación se podría replicar en otras regiones del país, lo que pondría en peligro la salud de los habitantes.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (219 Kb)      |      



Publicidad

Publicidad